Lo que tu piel dice sobre ti

Para tener una piel sana y bonita requiere unos cuidados diarios, si acostumbras a realizarlos, tu piel estará suave, elástica y en perfecto estado.

Virginia Martínez Rosauro
Actualizado: 07/09/2023 931
Lo que tu piel dice sobre ti
Compartir:

Tenemos la sensación de que la piel de nuestro rostro y cuerpo está preparada para soportar todas las agresiones que a lo largo de nuestra vida nos van afectando …. Pero nada mas lejos de la realidad! Nuestra piel se va deteriorando con el paso de los años y las agresiones externas, una mala alimentación y el consumo de alcohol o tabaco, aceleran la degeneración de esta parte del cuerpo que es tan importante para nosotros mantenerla sana. Nuestra piel es el único órgano que esta directa y constantemente en contacto con el exterior, como el cabello y las uñas, en ella se nos refleja tanto la salud física como mental.

La piel nos puede avisar de enfermedades internas con cambios de color o textura, aparición de granos o manchas y nos proporciona el sentido del tacto, esta puede ser áspera o delicada, suave o arrugada según sean las necesidades de la piel. Puede salirle ampollas, erizarse, producir sensación de hormigueo, dolor, picor, sudar, estirarse o encogerse, sangrar y sonrojarse, ademas contribuye a la producción de vitamina de D con la ayuda de los rayos solares, que es vital para la salud de los huesos y articulaciones. Controla la temperatura del cuerpo y nos puede mostrar las emociones.

Para tener una piel sana y bonita requiere unos cuidados diarios, si acostumbras a realizarlos, tu piel estará suave, elástica y en perfecto estado. Aquí te damos unas recomendaciones para que la piel de tu cuerpo esté perfecta:

# Limpia tu piel a diario.

La piel de nuestra cara es mucho mas fina  y sensible que la del resto del cuerpo y está muy expuesta a los agentes externos como calor, frío, polución ect.. por ello hay que retirar los restos de contaminación o suciedad acumuladas, el exceso de sebo o maquillaje para mantenerla libre de impurezas, granitos y así realzar una piel saludable

# Utiliza cosméticos no agresivos

Este tipo de cosméticos respetan y cuidan tu piel con el menor porcentaje de ingredientes químicos. Por ello la cosmética natural y ecológica es la mejor de las opciones , ya que no produce ningún tipo de efecto secundario en la piel.

# Hidrata la piel

Utiliza cremas, Serum, brumas e incluso aceites esenciales naturales para mantener tu piel hidratada. Esto ayudara a recuperar la película hidrolípica que cubre la epidermis y que está encargada de defender a la piel de las bacterias actuando como una barrera protectora externa, así lucirá en perfecto estado.

# Protege la piel de el sol

Acostumbra a utilizar cremas con protección solar e incluso Serum Omega 3 antes de la aplicación de el protector o en su defecto, de tu crema diaria, para mantener la piel protegida de los daños solares, la aparición de manchas, quemaduras o irritaciones.

# Bebe agua

Es muy importante hidratar la piel tanto por fuera como por dentro. Por ello es recomendable beber al menos 8 vasos de aguas día como mínimo.

# Come de forma saludable

Una dieta saludable rica en antioxidantes ayudará mucho a lucir una piel sana ¡y radiante. en ocasione nos es muy difícil llevarlo a cabo, por el ritmo de vida que llevamos, por lo que podemos incorporar a nuestra diete el complemento alimenticio Omega 5, un potente antioxidante celular natural, extraído de las semillas de la granada, que estimula el colágeno de forma natural, la elástica y la telomerasa.

# Duerme

Hasta el momento se ha recomendado siempre dormir 8 horas diarias, pero ultimas investigaciones nos dicen que cada persona tiene unas necesidades diferentes en cuanto al tiempo de descanso. Lo importante es sentirte descansado, de lo contrario tu piel puede mostrar síntomas de cansancio y fatiga.

¿Qué funciones tiene el colágeno, la elastina y la telomerasa en nuestra piel?

El colágeno es la proteína mas abundante en el cuerpo humano y se produce gracias a la acción de las células llamadas fibroblastos. La principal función de el colágeno es la de crear y mantener las estructuras de los tejidos que forman el organismo, incluida la piel, generando fibras resistentes, fuertes y flexibles conocidas como fibras colágenas. Estas fibras unen los tejidos conectivos como los tendones, los músculos o la piel, aportándole firmeza y elasticidad.

A partir de los 30 años de edad, la producción de colágeno va disminuyendo, lo que provoca arrugas prematuras y los primeros signos de flacidez.

Por su parte la elastina también tiene funciones estructurales, pero, a diferencia del colágeno, asegura la elasticidad y es la responsable de que la piel tenga la capacidad elástica de volver a su forma y situación después de ser estirada. La elástica forma parte del tejido conjuntivo de la piel que forma las fibras y mantiene la piel con buen aspecto. Su función es mantener el agua y conservar la hidratación de la dermis a la vez que protege las fibras de colágeno.

Sin embargo, cuando las fibras de elástica estiran al máximo llegan a romperse, es entonces cuando el tejido sufre una lesión que da lugar a la formación de estrías. La falta de elasticidad ocurre en momentos como la pubertad, el embarazo y las constantes subidas o bajadas de peso.

Por último, la telomerasa es una enzima que protege a las células sanas actuando como una enzima anti-envejecimiento.


Mantener la piel sana y en perfecto estado no es solo un síntoma de belleza, si no también de salud.


En ICON Tienda Online tenemos todo tipo de productos naturales y 100% ecológicos para cuidar tu piel.

La salud no es un capricho, es una necesidad.


SUBLIME OILS es nuestra línea cosmética facial, 100% Ecológica, sostenible y cuyo trabajo se realiza a través de ONG's con criterio de comercio Justo. 

Toda la gama contiene una alta concentración en ácidos grasos esenciales (omega 3 y omega 6), y sus productos están formulados para tratar, hidratar, nutrir, proteger y restaurar desde pieles con tendencia acneica hasta las más delicadas, estresadas e incluso aquella que tienen psoriasis, eczemas, dermatitis u otras enfermedades.

Posts más visto
0 comentarios

Escribe un comentario