Pelo poroso: cómo saber si lo tienes, por qué ocurre y cómo cuidarlo
¿Tu pelo se encrespa con nada, está siempre seco o parece que “escupe” el tinte? Puede que tengas pelo poroso y ni lo sepas. En este post te cuento cómo reconocerlo y, sobre todo, cómo cuidarlo para que vuelva a estar bonito, suave y fácil de manejar.

¿Notas que tu pelo está seco, con frizz, sin brillo… y además el tinte te dura poquísimo? Es muy probable que tengas pelo poroso. Muchas personas no saben que la porosidad del cabello influye directamente en cómo absorbe y retiene la hidratación, los tratamientos e incluso el color. Entender si tienes cabello poroso, por qué ocurre y cómo puedes cuidarlo con productos adecuados, puede transformar por completo tu rutina. En este artículo te explicamos paso a paso cómo identificarlo y cuál es el mejor tratamiento para el pelo poroso, de forma clara y útil.
¿Qué es la porosidad del cabello?
La porosidad del cabello hace referencia a su capacidad para absorber y retener la hidratación. En otras palabras, es cómo se comporta la cutícula del cabello (la capa más externa) ante la humedad y los productos que aplicamos. Si alguna vez te has preguntado qué es un cabello poroso o qué significa el pelo poroso, aquí tienes la respuesta: es un cabello cuya cutícula está más abierta de lo normal y no consigue retener fácilmente la hidratación.
Cómo afecta al aspecto y al comportamiento del pelo
Un pelo con porosidad alta suele parecer reseco, opaco y con frizz, mientras que uno con porosidad baja puede sentirse suave pero impermeable, dificultando la penetración de tratamientos.
Tipos de porosidad: baja, media y alta
- Baja porosidad: cutículas muy cerradas, cuesta que entre la hidratación.
- Porosidad media: el equilibrio ideal. Hidrata y retiene bien.
- Alta porosidad: cutículas muy abiertas. Absorbe rápido, pero pierde la hidratación igual de rápido. Muy típico del cabello dañado o teñido.
¿Cómo saber si tienes el cabello poroso?
Antes de invertir en tratamientos o cambiar toda tu rutina capilar, es clave saber si realmente tu cabello es poroso. Muchas veces confundimos el frizz o la sequedad con falta de hidratación, cuando en realidad el problema es que el pelo no retiene lo que le das. Identificar la porosidad de tu cabello te ayudará a entender qué necesita exactamente y cómo puedes cuidarlo mejor. Aquí te explicamos cómo averiguarlo de forma sencilla, incluso desde casa.
Test casero para medir la porosidad
Llena un vaso con agua y coloca un pelo limpio dentro:
- Si flota mucho rato, tienes baja porosidad.
- Si se hunde lentamente, porosidad media.
- Si se hunde rápido, tu pelo es muy poroso.
Señales visibles: opacidad, frizz, encrespamiento, tintes que no fijan
Más allá de cualquier test, tu propio cabello puede darte muchas pistas. El cabello poroso suele mostrar comportamientos muy concretos que lo delatan a simple vista. Estas son algunas de las señales más claras que indican que podrías tener una porosidad alta:
- Frizz constante, incluso en días sin humedad.
- El color del tinte se va en pocos lavados (sí, eso de “mi pelo escupe el tinte” tiene explicación).
- Cabello que se enreda fácilmente, se rompe al peinar y luce apagado o áspero al tacto.
Fotos comparativas de pelo poroso
¿Por qué el cabello se vuelve poroso?
Uso excesivo de calor o tintes
Planchas, secadores y tintes frecuentes dañan la cutícula, haciéndola más porosa. El cabello poroso y con frizz suele ser consecuencia directa de estos hábitos.
Factores genéticos y estructura capilar
Algunas personas nacen con una cutícula más abierta, sobre todo quienes tienen cabello rizado o afro, que naturalmente tiende a ser más poroso. Si es tu caso y no sabes qué hacer con el cabello poroso, sigue leyendo porque te damos soluciones concretas.
Problemas más comunes del cabello con porosidad alta
Frizz constante, falta de brillo, cabello quebradizo
El pelo muy poroso no retiene lo que le das: ni color, ni hidratación, ni suavidad. Se ve seco, se parte con facilidad y no reacciona bien a tratamientos comunes. En estos casos hablamos de pelo muy poroso y seco, un tipo de cabello que necesita cuidados intensivos y específicos.
¿Se puede teñir un cabello poroso sin dañarlo más?
Sí, pero es clave prepararlo antes del tinte con tratamientos hidratantes y selladores. También hay que usar tintes sin amoníaco y evitar decoloraciones agresivas. Un tratamiento para cabello poroso antes y después de teñir puede marcar la diferencia.
Nosotros te recomendamos el Tratamiento PROSHIELD reparador con proteínas de ICON.
Cómo cuidar el cabello poroso paso a paso
Limpieza: champús suaves
Empieza por lo más básico: la limpieza. Si tu pelo es poroso, evita los champús con sulfatos, ya que pueden eliminar los aceites naturales y agravar la sequedad. Opta por fórmulas suaves y nutritivas que respeten el equilibrio del cuero cabelludo y preparen la fibra capilar para absorber mejor los tratamientos posteriores. Así estarás comenzando un verdadero tratamiento para pelo poroso desde la ducha.
Nuestra recomendación: Champú INDIA
Hidratación profunda: mascarillas y aceites recomendados
La hidratación debe convertirse en un ritual. Dedica al menos un día a la semana para aplicar una mascarilla profunda. Busca aquellas ricas en ingredientes como manteca de karité, aloe vera o proteínas vegetales. Después, complementa con aceites ligeros pero efectivos, como el de argán o jojoba, que ayudan a restaurar la elasticidad y sellar la humedad dentro del cabello.
Nuestra recomendación: Mascarilla INDIA y el aceite INDIA Oil
Sellado y peinados que ayudan a controlar la porosidad
Una vez hidratado, es importante sellar. Utiliza productos sin aclarado como cremas, leave-ins o sérums que ayuden a cerrar la cutícula. Además, protege tu cabello con peinados suaves y poco tirantes, como trenzas o moños bajos, que evitan la fricción y conservan la hidratación por más tiempo. Estas prácticas son claves en cualquier tratamiento para cabello poroso y reseco.
Nuestra recomendación: Smooth bálsamo ICON
Rutina semanal ideal para pelo poroso
Una rutina sencilla, bien pensada, puede marcar un antes y un después en cómo se siente y se ve tu cabello. Si tienes el pelo poroso, estos son algunos pasos clave que puedes seguir durante la semana:
- Lunes o martes: Lava el cabello con un champú suave. Después, usa un buen acondicionador y no olvides aplicar un leave-in o sérum para sellar la hidratación.
- Miércoles o jueves: Deja que el cabello descanse. Si notas las puntas secas, un toque de aceite puede ayudar a mantenerlas nutridas sin apelmazar.
- Viernes: Es el momento perfecto para una mascarilla hidratante profunda. Déjala actuar unos 20 minutos y termina con aceite para fijar toda esa hidratación.
- Por la noche: Dormir con una funda de satén o seda ayuda mucho más de lo que parece: evita el frizz y conserva la hidratación.
- Durante la semana: Si usas herramientas de calor, no te saltes el protector térmico. Es un gesto pequeño que previene mucho daño.
No obstante, si tienes dudas sobre la rutina anti porosidad, puedes contactar con nuestros expertos en cuidado capilar.
Productos recomendados para tratar el cabello poroso
Mejores champús para pelo poroso
Para limpiar sin resecar, el Champú INDIA de ICON es una opción fantástica. Su fórmula suave ayuda a controlar el encrespamiento desde la raíz, sin comprometer la hidratación del cuero cabelludo ni de la fibra capilar.
Acondicionadores, mascarillas y aceites que funcionan
El Acondicionador Antiencrespamiento de ICON es ideal para desenredar sin aportar peso. La mascarilla ICON India proporciona una nutrición intensa, y el aceite INDIA ICON es perfecto para aportar brillo, suavidad y sellar la hidratación después del lavado. Si tienes cabello opaco y poroso, notarás la diferencia desde los primeros usos.
Tratamientos intensivos y cuándo usarlos
Cuando tu cabello está especialmente dañado o después de procesos químicos como tintes o decoloraciones, conviene aplicar un tratamiento más profundo. El Bálsamo Smooth de ICON actúa como una barrera protectora frente al calor y ayuda a controlar el frizz incluso en condiciones de humedad.
Hábitos diarios que marcan la diferencia
Pequeños gestos diarios pueden transformar tu pelo a largo plazo. Usa siempre protector térmico antes del secador o la plancha. Evita peinarte en seco; mejor hazlo con el cabello húmedo y con un producto que facilite el deslizamiento. Y recuerda: menos es más, sobre todo en productos con alcoholes secantes o siliconas pesadas.
¿Qué productos evitar?
- Champús con sulfatos.
- Alcoholes secantes (como el “alcohol denat”).
- Productos con siliconas no solubles si no usas un champú adecuado para retirarlas.
Sabemos que lidiar con el cabello poroso y seco puede ser frustrante, pero también es una oportunidad para reconectar con tu melena y darle justo lo que necesita. Cuando entiendes cómo funciona la porosidad del cabello, puedes elegir el mejor tratamiento, adaptando tu rutina y productos de forma efectiva. Con constancia y buenos hábitos, el pelo poroso puede recuperar su brillo, fuerza y vitalidad.
¿Quieres que te recomendemos los productos más adecuados según tu tipo de porosidad? Escríbenos y te asesoramos encantados.
Escribe un comentario